IMPRENTA

Encuadernación

 

La encuadernación es el proceso de trabajo que sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra.

Para formar un volumen compacto, se cosen o se agrupan diferentes hojas y se protegen con una tapa. Los diferentes tipos de encuadernados se distinguen en la manera de agrupar, coser o encolar las hojas que forman el libro.

Encuadernación Rústica

Esta técnica es una de las más usadas en encuadernación y consiste en coser los pliegos con hilo y posteriormente colocar una cubierta (portada) de material más grueso.

Dentro de esta técnica se pueden hacer subdivisiones ateniéndonos al método de usado en su realización: fresada y cosida.

FRESADA: consiste en alzar las hojas y fresarlas al lomo , posteriormente se aplica cola caliente.

COSIDA: se cosen por separado cada uno de los cuadernillos, se juntan los cuadernillos y se les aplica cola caliente.

En ambos casos la tapa irá unida al interior por el lomo.

Encuadernación Tapa Dura

La técnica es similar a la de rústica tapa blanda con la diferencia de que el resultado final es más durable y estético. Se cosen los cuadernillos de uno en uno se colocan las guardas y se entela el lomo, se forran las tapas de cartón duro y se insertan los cuadernillos pegando las guardas con tapas forradas.

Encuadernación Americana

Esta técnica consiste en encuadernar en rústica con lomo fresado.

Encuadernación Japonesa

Esta técnica consiste en unir las hojas mediante un hilo de una sola hebra, este puede ser de rafia, algodón, cuero…..,quedando este totalmente a la vista.

Encuadernación Acolchada

Esta técnica se realiza del mismo modo que la encuadernación en tapa dura pero con las tapas acolchadas insertando después del cartón de base una fina espuma sobre la que se pondrá después el papel, la tela o la piel.

Encuadernación Holandesa

También llamada de media pasta o media piel. El cartón de la cubierta se recubre con papel o con tela, los cantos se forran en tela y el lomo con piel.

Encuadernación Inglesa

En esta técnica, se forran las tapas con piel mientras que las esquinas o cantos se ponen redondeados. Suele ser una encuadernación que da la sensación de gran flexibilidad en las tapas.

Encuadernación Alemana

En este tipo el lomo o los cantos están recubiertos de badana, lo demás en el cuerpo de las tapas es de papel o tela.

FRESADA: consiste en alzar las hojas y fresarlas al lomo , posteriormente se aplica cola caliente.

COSIDA: se cosen por separado cada uno de los cuadernillos, se juntan los cuadernillos y se le aplicas cola caliente.

En ambos casos la tapa irá unida al interior por el lomo.

Encuadernación Española

Aquí las tapas y el lomo están cubiertas con piel de cordero o cerdo, teñida de color marrón claro y decorada con jaspe salpicado. Hay una variante que es la valenciana, la piel se arruga antes de teñirla, ofreciendo un jaspeado más rico y caprichoso que nos recuerda el mármol.

Encuadernación En Tapa Española

La tapa española es muy similar a la encuadernación española, caracterizándose por realizar las tapas en piel (de vaca, cordero, cabra…) con nervios y tejuelos. También le podemos estampar en metalizados, oro o plata los motivos y textos que se deseen.

También se le puede incorporar un broche.

Encuadernación Grapada a Caballete

Consiste en tras plegar al centro las páginas dobles coserlas mediante dos grapas que se cierran por el interior. Es la técnica usada para folletos y revistas.

Encuadernación En Media Tela

En esta técnica, el lomo y los cantos se forran de un material mientras que el resto se forra con otro.
FRESADA: consiste en alzar las hojas y fresarlas al lomo , posteriormente se aplica cola caliente.

COSIDA: se cosen por separado cada uno de los cuadernillos, se juntan los cuadernillos y se le aplicas cola caliente.

En ambos casos la tapa irá unida al interior por el lomo.

Encuadernación En Wire-O

Esta técnica es muy similar a la encuadernación en espiral, la diferencia consiste en que en lugar de insertar las hojas en una espiral se utilizan espirales dobles. Permite usar diferentes tipos y grosores de papeles y las portadas suelen ir protegidas mediante cubiertas de polipropileno. Es un sistema de encuadernación barato que se utiliza para trabajos, manuales u otros documentos, calendarios, etc.

Encuadernación Con Tornillos

En la encuadernación con tornillos realizamos las tapas en cualquier material y acabado. Después unimos ambas guardas con tornillos machihembrados decorativos y de alta resistencia. Muy empleada en marketing y para portfolios.

Encuadernación Térmica

Utilizamos carpetas preencoladas con las portadas transparentes u opacas las cuales llevan cola caliente en el lomo y mediante calor dado con una maquina especial nos permite unir las hojas al lomo. Las Tapas pueden ser duras o blandas al gusto del cliente.

Encuadernación En Espiral

Esta técnica es la idónea para unir hojas sueltas. Permite usar diferentes tipos y grosores de papeles y las portadas suelen ir protegidas mediante cubiertas de polipropileno. El conjunto de las páginas interiores, las portadas y contraportadas y las sobrecubiertas se unen mediante una espiral metálica o plástica. Es un sistema de encuadernación barato y rápido que se utiliza para trabajos, manuales u otros documentos, generalmente fotocopiados.
En ambos casos la tapa irá unida al interior por el lomo.

Encuadernación Channel

Esta técnica está especialmente indicada cuando se desea realizar una encuadernación en tapas rígidas o flexibles con un acabado profesional muy similar a la encuadernación en rústica. Existe una gran variedad de materiales para las portadas y tiene la gran ventaja de ser muy rápida ya que no requiere una elaboración lenta como el resto de las técnicas

Se fabrica insertando las hojas dentro de la portada elegida y uniéndolas mediante un proceso de mecanizado que presiona y cierra en el lomo las páginas a encuadernar.

Productos relacionados