Siempre es bueno frenar, entrar a boxes y hablar con el equipo, evaluar cómo vamos, cómo hemos ido y cómo creemos que iremos. Aunque normalmente esto se hace de puertas para dentro, creo que es sano hacerlo público. Quien me conoce sabe que soy totalmente transparente, porque creo que es la base de la confianza para fidelizar clientes. Ojo que va ladrillo. He aquí nuestro análisis económico financiero de las decisiones de gestión empresarial durante el año pasado en Distripaper.
En este 2021 han pasado mogollón de cosas. Pero como ni soy periodista, ni político, ni lo pretendo, me voy a centrar en lo que ha sido para mí, y para mi empresa principal este año, tanto en lo bueno como en lo malo. Y es que no puedo estar más feliz por el trabajazo del equipo, la confianza de los clientes y la modernización de la empresa. Primero lo bueno:
1) Hemos entrado fortísimo en el sector Audiovisual para fabricación de escenografías y props. Somos ya una referencia para varias productoras y podéis ver nuestro trabajo en series y películas como Uncharted, Hernán, La Caza Tramuntana y otras muchas que se van a estrenar este próximo año o que ya se han estrenado. Ha sido maravilloso porque es un encaje perfecto para nosotros, mezclando alta tecnología con artesanía pura.
Podéis ver un ejemplo en el tráiler de Uncharted: La película. Varias de las piezas gráficas son nuestras. El mapa que sale en primer plano, por ejemplo, es una impresión con la que sudamos tinta china y de la que haremos una entrada independiente para explicar qué grandes cosas pueden conseguirse mezclando tecnología puntera con técnica tradicional.
2) Hemos conseguido finalizar la transición y transformación de nuestros sistemas a @Hubspot y un software propio para cotizaciones, reduciendo hasta en un 30% la carga de nuestros compañeros de ventas y la mía propia.
3) Precisamente por empezar con Hubspot, hemos iniciado nuestra andadura con paso firme y estudiado en marketing digital. Sólo a falta de finalizar la estrategia a largo plazo. Seguro que para la mayoría esto sonará manido o incluso ridículo, pero para una PYME de nuestro volumen tener un departamento y presupuesto dedicado exclusivamente a marketing es un sueño hecho realidad. Lleva un mes la máquina funcionando y esperamos que a final de año vaya como un tiro.
4) Hemos reforzado nuestro departamento de IT, aumentando la red de colaboradores y mejorando nuestra infraestructura y sistemas.
5) En esta línea, hemos cerrado un acuerdo global con el fabricante MSI para el suministro de todos nuestros equipos informáticos con SO Windows, así como los componentes para la automatización de la planta de fábrica. Esto nos ha permitido mejorar nuestro rendimiento, y a pesar de que me encantan los números, no tengo una cifra aún ☹ ¡Pero lo hemos notado!
6) Hemos iniciado la primera fase de la migración a nuestro nuevo sistema de facturación, automatizando todo el proceso y sincronizándolo con el resto del mapa de sistemas de la empresa. Esto le ahorra al personal de financiero la friolera del 60% de sus horas. Ojo al dato.
7) Volviendo a sectores, hemos entrado también muy fuerte en el sector de juegos de mesa, donde hemos empezado a trabajar en varias productoras y con varios proyectos de @kickstarter e @indiegogo como partners industriales para su fabricación. Casi todo el mundo hacía esto en China. Estamos revirtiendo el mercado.
Gracias a Trafalgar Editions, Eclipse Editorial, Quimera Editions y muchos otros autónomos, editoriales y empresas con las que hemos colaborado en este sector este año. Preveemos que el año que viene crezcamos al menos un 15% en este tipo de productos.
8) Hemos cerrado un acuerdo de colaboración estratégico con una startup puntera en su sector, para ofrecer al mercado algo que no se ha visto jamás en comunicación gráfica. Lo comunicaremos en el próximo mes 😊
Y ahora lo malo:
1) Nos hemos dado cuenta de que el comprar toda la materia prima localmente ya no es suficiente para garantizarse la cadena de suministro. En este último trimestre del año hemos sufrido retrasos en las entregas en casi un 20% de los pedidos por este problema de carencia de materias primas. Le ha pasado a todo el mundo sí, pero no deja de ser un problema.
2) Hemos tenido un sobrecoste precisamente por el motivo anterior, ya que nos hemos encontrado días con trabajos solapados y días con horas libres porque la materia prima no llegaba cuando debía.
3) Los sistemas de pago online en la web nos siguen dando problemas. Redsys echa la pelota a wordpress, viceversa… algunos clientes no han podido realizar sus compras directamente a través de la web.
4) Hemos aumentado enormemente las partidas de facturación en algunos sectores donde tradicionalmente facturábamos poco, como en Facility Management, Audiovisual o Street marketing. Sin embargo, hemos reducido volumen en imprenta tradicional y eventos. Es la tendencia del mercado y estamos en la cresta de la ola y a la vanguardia del sector aquí, sin ninguna duda, pero es bastante deprimente que tus éxitos sirvan en su mayor parte para cubrir tus pérdidas debido al cambio de paradigma por la pandemia. Los eventos han vuelto pero ni se factura, ni se facturará en breve, tanto como antes. Nuestra división de gran formato ha sido una gran impulsora aquí. Podéis consultar los productos en nuestra web Plotter XL
5) Nuestro departamento de impresión 3D ha tenido serios problemas para alcanzar la rentabilidad. Durante los primeros meses lo pusimos a disposición de Sanidad, ya que el departamento se creó a raíz de la pandemia. Decidimos introducir maquinaria exclusivamente basada en resina, capaz de utilizar resinas médicas precisamente para ayudar en esa primera nefasta ola. Después, esto no nos ha resultado vendible porque además no encaja con nuestro modelo de negocio. Hemos tenido que reinventar el departamento y pasar de una planta dedicada a Healthcare e Industria Aeronáutica a una planta basada en retail, arquitectura y prototipados. Ahora está despegando y empieza a funcionar bien. Espero decir dentro de doce meses que hemos conseguido solucionar este problema.
Y con todo esto malo, que no es poco, hemos incrementado un 22% nuestras ventas acumuladas en los últimos dos años. Contando con el bache del cierre de 2020. Not bad.
Y hasta aquí mi análisis empresarial de Distripaper para este 2021. ¿Habéis hecho vosotros uno propio? Deberíais, aunque sea un resumen escueto como este y no un análisis detallado. Os ayudará a visualizar el estado actual de las cosas.
Y dicho todo esto, espero que hayáis pasado una maravillosa Navidad y ¡Feliz Año Nuevo!
¿Quieres info sobre alguna de nuestras líneas de producto o saber cómo podemos ayudarte?